El Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT) registró en agosto pasado una variación mensual del 1,6%, según el informe técnico elaborado por la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP). Este dato sitúa la inflación local por debajo de los niveles observados a nivel nacional y en la región del NOA para el mismo período.
El relevamiento de la DEP, bajo la dirección de Pedro Rollán, indica que, además de la variación mensual, la inflación acumulada en el año 2025 alcanzó el 18,0%. Por su parte, la variación interanual fue del 32,2%.
Al comparar los datos con las mediciones nacionales y regionales, el IPCT mostró un comportamiento más moderado. El Índice de Precios al Consumidor Nacional, elaborado por el INDEC, registró una variación del 1,9% en agosto de 2025. En tanto, el IPC NOA (también del INDEC) se ubicó en el 2,0% para el mismo mes. Esto significa que el nivel general del IPCT de Tucumán se encontró 0,3 puntos porcentuales por debajo del índice nacional y 0,4 puntos por debajo del promedio de la región.
En cuanto a las categorías que más impulsaron la variación mensual del IPCT, se destacaron “Comunicación” con un 5,6% y “Educación” con un 4,6%. Sin embargo, la división que más incidió en la variación general del IPCT de este mes fue “Otros bienes y servicios” (0,38%), seguida de cerca por “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (0,38%).
Registros
La variación acumulada anual, de diciembre de 2024 a agosto de 2025, mostró a la categoría “Educación” con un aumento del 64,6%, seguida por “Restaurantes y hoteles” con un 29,7%. En términos de incidencia acumulada en el nivel general del IPCT para el año 2025 hasta agosto, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la división con mayor peso (9,61%), seguida por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (3,75%).
Para la variación interanual (agosto 2025 respecto a agosto 2024), “Educación” también lideró con un incremento del 108,3%, seguida por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con un 62,3%. En la incidencia acumulada interanual, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” tuvo la mayor incidencia (14,04%), seguida por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (9,04%).
El informe también detalla las variaciones según bienes y servicios. En agosto de 2025, los Bienes aumentaron un 1,2%, mientras que los Servicios lo hicieron en un 2,7% con respecto a julio. La variación interanual fue del 24,0% para Bienes y del 61,7% para Servicios.